Se caracteriza por la aparición de síntomas específicos tras la exposición a un acontecimiento estresante, extremadamente traumático, que involucra un daño físico o es de naturaleza extraordinariamente amenazadora o catastrófica para el individuo.
Puede desarrollarse poco después en la persona que haya sido expuesta a uno o más sucesos traumáticos de índole diversa; tales como la exposición al dolor ocasionado por una guerra vivida por un soldado, torturas, acoso sexual o amenazas de muerte inminentes.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento del TEPT (trastorno por estrés postraumático), van dirigidos a:
- Disminuir los síntomas.
- Prevenir complicaciones crónicas.
- Rehabilitación social y ocupacional.
Referencias
Trastorno por estrés postraumático
Extraido de wikipedia Trastorno por estrés postraumático
- Pierre Pichot coordinador general (1995). DSM IV, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson. ISBN 84-458-0297-6.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0